Resumen del Manual Comunitario de Prevención de Incendios Forestales
Usa esta guía como referencia, pero te animamos a tomar las capacitaciones
Contenido del Manual
Conceptos Básicos
Triángulo del fuego, factores de riesgo y cambio climático
Casa Fortalecida
Materiales, techos, aleros y sistemas de protección
Autoprotección
Manejo de vegetación en 4 zonas alrededor de la vivienda
Emergencias
Planes familiares, kits y procedimientos de evacuación
Respuesta
Detección, aviso y primera respuesta comunitaria
Prólogo
El problema de los incendios forestales se ha agravado significativamente debido al cambio climático y el crecimiento urbano descontrolado. En comunidades como Hanga Roa, el riesgo de incendios masivos es una realidad que requiere preparación y participación activa de toda la comunidad.
Este manual busca fortalecer las capacidades comunitarias mediante la educación, prevención y organización, promoviendo un cambio de actitud hacia el uso responsable del fuego y la implementación de medidas de protección efectivas.
1. Sobre los Incendios Forestales
Definición
Un incendio forestal es un fuego que, cualquiera sea su origen y tamaño, amenaza o daña a las personas, sus bienes o al medio ambiente.
Combustible
Vegetación seca, material orgánico
Oxígeno
Aire que alimenta la combustión
Calor
Fuente de ignición inicial
Factores de Riesgo en Hanga Roa
Vegetación Inflamable
Especies invasoras y vegetación seca con alta combustibilidad
Cultura Incendiaria
Uso tradicional del fuego sin medidas de seguridad
Crecimiento Urbano
Expansión no regulada hacia áreas de riesgo
Respuesta Limitada
Sistema local de emergencias con capacidades reducidas
Impacto del Cambio Climático
- Sequías prolongadas y olas de calor
- Vientos extremos más frecuentes
- Proliferación de especies invasoras
- Crisis hídrica estructural
2. Casa Fortalecida contra Incendios Forestales
Casa Fortalecida
Vivienda construida o remodelada para resistir calor, llamas, brasas y pavesas mediante el uso de materiales no combustibles y técnicas de protección.
Formas de Exposición al Fuego
Pavesas y Brasas
Pueden viajar más de 1.5 km
Calor Radiante
Transmisión de calor a distancia
Contacto Directo
Llamas que tocan la estructura
Acciones para Fortalecer la Casa
Techos
- • Material no combustible (metálico, tejas de greda, fibra de vidrio aluminizada)
- • Sellar uniones y canaletas
- • Limpieza periódica de hojas y residuos
Aleros
- • Cerrados con material resistente al fuego
- • Libre de combustibles y nidos
- • Ventilación con malla metálica fina
Ventanas y Puertas
- • Termopanel doble o triple
- • Marcos no plásticos, bien sellados
- • Protección con malla o persianas metálicas
Sistemas de Protección
- • Sistema de rociadores automáticos
- • Extintores ABC en puntos estratégicos
- • Mangueras con conexión rápida
Lista de Verificación
3. Espacio de Autoprotección
Espacio de Autoprotección
Área entre la vivienda and vegetación circundante, manejada en zonas progresivas para reducir la intensidad del fuego y facilitar las labores de extinción.
Las Cuatro Zonas de Manejo
Zona 1 (0-2 metros) – Limpieza Intensiva
- • Remoción total de vegetación inflamable
- • Eliminación de materiales combustibles
- • Superficie de grava, concreto o similar
- • Mantenimiento frecuente
Zona 2 (2-10 metros) – Protección
- • Eliminar combustibles escalera
- • Separación mínima entre plantas
- • Poda de ramas bajas hasta 2m de altura
- • Césped corto y plantas de bajo porte
Zona 3 (10-30 metros) – Espacio Defendible
- • Raleo selectivo de árboles
- • Poda de ramas muertas y bajas
- • Mantener cobertura vegetal sin continuidad
- • Facilitar acceso para bomberos
Zona 4 (30-60 metros) – Interfaz
- • Silvicultura preventiva
- • Restauración ecológica
- • Mantener especies nativas resistentes
- • Cortar combustibles pesados
Métodos de Manejo de Combustibles
Cortafuegos
Poda Selectiva
Quema Controlada
Astillado
4. Preparación para Emergencias
Plan de Acción Familiar
Cada familia debe elaborar y practicar un plan que incluya rutas de evacuación, puntos de reunión y preparación específica para personas y mascotas.
Kit de Emergencia
Agua y Alimentos
- • 2 litros/día/persona
- • Comida no perecible
- • Abrelatas manual
Salud y Seguridad
- • Botiquín de primeros auxilios
- • Medicamentos esenciales
- • Mascarillas N95
Herramientas
- • Linterna con pilas extra
- • Radio portátil
- • Cargador de celular
Documentos
- • Copias de identificación
- • Pólizas de seguros
- • Llaves de repuesto
Ropa y Aseo
- • Ropa de abrigo
- • Calzado resistente
- • Artículos de higiene
Mascotas
- • Transportadora
- • Comida y agua
- • Medicamentos veterinarios
Coordinación Comunitaria
Mapas Comunitarios
Ubicación de construcciones, fuentes de agua, depósitos de combustibles y coordenadas de familias
Simulacros
Práctica regular con bomberos y CONAF para mejorar la respuesta
Abastecimiento de Agua
Mínimo 10,000 litros, sistemas de bombeo con generador
Procedimientos de Evacuación
Antes de Salir
- • Reunir a toda la familia
- • Tomar el kit de emergencia
- • Vestir ropa protectora
- • Cerrar gas, electricidad y agua
Durante la Evacuación
- • Usar rutas planificadas
- • Mantener ventanas cerradas
- • No regresar por objetos
- • Dirigirse al punto de reunión
5. Detección, Aviso y Primera Respuesta Comunitaria
Métodos de Detección
Torres
Observación fija
Patrullas
Vigilancia móvil
Aérea
Reconocimiento
Cámaras
Vigilancia remota
Protocolo de Aviso Inmediato
CONAF
130
Bomberos
132
Carabineros
133
Información a Entregar:
- • Ubicación exacta con referencias
- • Rutas de acceso disponibles
- • Velocidad de propagación observada
- • Teléfono de contacto para seguimiento
Primera Respuesta Comunitaria
Condiciones para Intervenir
- • Fuegos pequeños e iniciales únicamente
- • Altura de llama menor a 1 metro
- • Actuar solo en cola o flanco, NUNCA en cabeza
- • Siempre priorizar la seguridad personal
Equipo de Protección
- • Casco protector
- • Bandana o pañuelo
- • Antiparras protectoras
- • Ropa de algodón
- • Botas antideslizantes
Herramientas
- • Pala
- • Hacha
- • Batidor
- • Rastrillo Macleod
- • Bomba de espalda
Organización para la Respuesta
Líder Designado
Persona con experiencia que coordine las acciones
Canal de Comunicación
WhatsApp, radios o sistema de comunicación definido
Puntos de Reunión
Lugares seguros y conocidos para coordinación
Información de Emergencia
CONAF
130
Bomberos
132
Carabineros
133
¡La prevención eres tú!
Mantén este manual accesible y comparte la información con tu comunidad