¡Hanga Roa en la Mira del Fuego!

¿Podría Nuestra Ciudad Ser la Próxima Lahaina?
Un informe preliminar enciende las alarmas sobre un riesgo de incendio masivo sin precedentes en la emblemática ciudad de Hanga Roa. ¿Estamos preparados para un desastre de proporciones históricas?

Hanga Roa en la Mira del Fuego

Rapa Nui, nuestro destino emblemático del turismo cultural a nivel mundial, se enfrenta a una amenaza silenciosa pero latente: un incendio de magnitudes catastróficas en su principal centro urbano, Hanga Roa. Un reciente informe preliminar elaborado por la CONAF no solo advierte sobre esta posibilidad, sino que dibuja un escenario preocupante donde la combinación de factores humanos, condiciones ambientales extremas y una respuesta local limitada podrían desencadenar una tragedia similar a la vivida en Lahaina, Maui.

Lecciones Amargas desde Hawái: ¿Un Espejo para Rapa Nui?

¿Quién podría imaginar que un paraíso tropical como Maui sería arrasado por las llamas en agosto de 2023? La imagen de Lahaina reducida a cenizas, con más de un centenar de vidas perdidas y miles de millones de dólares en daños, aún estremece al mundo. El informe de CONAF no pasa por alto esta dolorosa lección, señalando cómo incluso comunidades que históricamente no han experimentado grandes incendios urbanos pueden ser vulnerables ante la furia desatada por el cambio climático y la imprevisibilidad del clima.

«La preparación y la subestimación del riesgo llevaron a una respuesta totalmente inadecuada ante la emergencia, con las consecuencias ya conocidas.» (Informe CONAF)

¿Podría repetirse esta historia en Hanga Roa? La pregunta resuena con fuerza al analizar los factores de riesgo que el informe detalla para la capital de Rapa Nui.

Un Cóctel Peligroso: Los Factores que Amenazan Hanga Roa

El informe de CONAF no escatima en señalar las vulnerabilidades que hacen de Hanga Roa un polvorín en potencia:

La Mano del Hombre

¿Cuántas veces hemos visto una simple quema de pastizales salirse de control? En Rapa Nui, esta práctica arraigada, sumada a la expansión urbana desregulada y la eliminación de desechos vegetales con fuego, son caldo de cultivo para la ignición. Y lo más alarmante, la impunidad ante estos actos parece ser la norma.

Combustible por Doquier

Los extensos pastizales secos que rodean Hanga Roa, la vegetación herbácea inflamable y las especies invasoras actúan como una alfombra roja para el avance del fuego. ¿Somos conscientes de la bomba de tiempo que tenemos a las puertas de nuestras casas?

Crecimiento sin Previsión

La expansión urbana hacia zonas de alto riesgo de incendio, con viviendas levantadas cerca de áreas con abundante vegetación sin manejo preventivo, es una receta para el desastre. ¿Hemos priorizado el crecimiento sobre la seguridad?

Un Clima Cambiante y Sediento

El aumento de vientos fuertes y cálidos, las altas temperaturas y la persistente sequía, exacerbada por el cambio climático, convierten cualquier chispa en una amenaza incontrolable. La crisis hídrica, con los primeros racionamientos de agua, añade una capa más de complejidad a la hora de combatir un incendio de gran magnitud. ¿Podremos sofocar las llamas si la isla se queda sin agua?

Respuesta al Límite

El sistema local de gestión de riesgos, con personal y recursos limitados, hasta ahora solo se ha visto sobrepasado por incendios rurales. ¿Qué ocurrirá cuando un gran incendio se declare en el corazón de Hanga Roa, simultáneamente con otras emergencias? La dependencia de voluntarios y brigadistas forestales sin capacitación estructural urbana deja un vacío preocupante.

La Ausencia de la Cultura Preventiva

¿Cuántas empresas e instituciones locales capacitan a su personal en prevención y primera respuesta ante incendios? La falta de simulacros y la escasa conciencia comunitaria sobre la preparación ante desastres son un obstáculo enorme. La comunidad, lamentablemente, no está organizada para afrontar una emergencia de esta envergadura.

«En conclusión, sin una intervención preventiva adecuada, es probable que en un futuro cercano Hanga Roa enfrente incendios descontrolados que puedan afectar gravemente la infraestructura del poblado, la salud y vida de sus habitantes.» (Informe CONAF)

Ejemplos de incendios forestales masivos que han afectado a ciudades los últimos años

Bajo el escenario de cambio climático:

País Ciudad/Área Afectada Fecha Aproximada Víctimas Fatales (Aprox.) Viviendas Destruidas (Aprox.)
Chile Viña del Mar y Valparaíso 2024 137+ +3000
Grecia Mati 2018 104 +1200 viviendas
EE.UU. California 2018 85 +18000 viviendas
EE.UU. Lahaina (Maui, Hawái) 2023 100 +2200 estructuras (mayoría viviendas)
Argelia Región de Cabilia 2021 90 Cientos de viviendas
Argelia Provincias del norte 2021 y 2023 124 Cientos de viviendas
Australia Sureste 2009 189 +3000 viviendas

La Urgente Necesidad de un Cambio Radical

El informe de CONAF es un llamado de atención contundente. No se trata de pequeñas mejoras, sino de un «salto cualitativo en materia de gestión del riesgo de desastres». Es hora de replantear profundamente el sistema local y fomentar una cultura comunitaria de prevención que abarque todos los posibles riesgos que enfrenta la isla.

¿Esperaremos a que las llamas amenacen nuestros hogares para actuar? ¿Necesitamos una tragedia para comprender la urgencia de la situación? La respuesta debe ser unánime: ¡No!

Es imperativo que las autoridades y la comunidad de Rapa Nui tomen este informe como un punto de inflexión. Implementar medidas estratégicas y conjuntas a todos los niveles es crucial para proteger el invaluable patrimonio natural y cultural de la isla, y lo más importante, la vida de sus habitantes. El tiempo apremia, y la historia de Lahaina nos recuerda las devastadoras consecuencias de la inacción.

La respuesta de CONAF Rapa Nui: fortalecimiento del Programa de Prevención

CONAF siempre ha desarrollado actividades de prevención de diverso tipo como parte de su labor de protección frente a incendios forestales. Durante décadas, la mayor parte de este esfuerzo ha estado concentrado en la supresión del fuego o control de los incendios forestales y sobre todo dentro de lo que llamamos «el campo», o las áreas fuera de Hanga Roa, como el Parque Nacional Rapa Nui, Vaitea y otros sectores rurales.

Sin embargo, el escenario mundial y local actual, con efectos negativos crecientes del cambio climático, marcadas tendencias en el aumento de las temperaturas y disminución de las precipitaciones obligan a modificar las prioridades y redirigir los esfuerzos. El «Programa Comunidad Preparada» es una de las herramientas que la comunidad puede aprovechar para hacerse responsable de su propia resiliencia.

Contacto de Emergencia

132 – Bomberos

Más información

www.conaf.cl

© 2024 Informe de Riesgos de Incendio – Hanga Roa

Scroll al inicio