CONAF Rapa Nui anuncia «Aloja Seguro» en la Feria de Turismo 2025

Stand de CONAF Rapa Nui en la Feria de Turismo 2025
El viernes 26 de septiembre se realizó en el Centro Cultural de Tongariki la Feria del Turismo organizada por SERNATUR y la I. Municipalidad, una instancia de encuentro que reunió a autoridades, emprendedores, actores del turismo y comunidad en torno a la promoción y fortalecimiento de la oferta local en esta actividad productiva, la principal de la isla.
En este contexto, CONAF Rapa Nui participó con un stand de prevención, destacando el rol clave que tiene el sector turístico, y en especial los alojamientos, en la reducción del riesgo de incendios masivos en Hanga Roa, una amenaza creciente debido a las condiciones de calor, viento y sequía que enfrenta la isla, y que ya ha afectado a otros destinos de Polinesia.
Juan Pablo Pakarati, jefe de prevención de CONAF, señaló: «Estamos promoviendo nuestro sello ‘Aloja Seguro’ para fortalecer la conciencia sobre las vías de evacuación, señaléticas, etc., para la seguridad de todos los visitantes y de nuestra comunidad.»
Al respecto, Fernando Pakarati, del COGRID Municipal señaló la necesidad de «Reforzar los teléfonos de emergencia, la comunicación, a quién hay que avisar, qué hacer, hacia dónde hay que moverse también, quiénes deben intervenir.»
Y por eso la jefa de SERNATUR, Maeva Icka, destacó «Ya no solo pensemos en el parque, sino que también pensemos dentro de nuestro pueblo lo importante que es empezar a tener conciencia de las instalaciones y la seguridad.»

Entrega de material informativo del programa Aloja Seguro

Korahi Tuki, Jefe de brigada, informando a los interesados sobre la prevención
El turismo en Rapa Nui es una fuerza que a menudo empuja cambios sociales, debido a su importancia económica y social, de modo que con la inserción de la prevención en este rubro se espera acelerar la adopción de mejores prácticas en la comunidad en general y que el programa Comunidad Preparada se extienda.
Aloja Seguro: seguridad y confianza para el turismo
CONAF presentó oficialmente la iniciativa «Aloja Seguro», que es parte del programa Comunidad Preparada, pero enfocada específicamente en la realidad turística de Rapa Nui. El programa busca que cada hotel, hostal, residencial y cabaña se transforme en un espacio seguro y preparado frente a emergencias, considerando aspectos críticos como:
Planes de emergencia
Rutas de evacuación visibles y señalizadas en varios idiomas.
Personal entrenado
Capacitado para orientar a turistas, incluso con barreras de idioma.
Entornos seguros
Libres de vegetación seca y construcciones resistentes.
Sello oficial
Reconocimiento «Aloja Seguro», gestionado de manera transparente.

El equipo de CONAF junto a la Jefa de SERNATUR (al centro)
Este sello distinguirá a los alojamientos que incorporen medidas preventivas y de respuesta, vinculando el valor del turismo con la seguridad de los visitantes y de la comunidad local. Además, el sello destaca la responsabilidad del sector en escenarios de desastres que puedan afectar a Hanga Roa o la isla en general. La experiencia en los casos de alertas de tsunami vividas en la isla ha enseñado la importancia de mejorar la gestión de seguridad de los visitantes y un rol más proactivo del sector privado.
Beneficios compartidos
El Programa «Aloja Seguro» representa una oportunidad para todos:
- Para los huéspedes: mayor seguridad, confianza y tranquilidad durante su estadía.
- Para los alojamientos: prestigio, continuidad operativa y una ventaja competitiva en el mercado turístico.
- Para Rapa Nui: consolidarse como un destino resiliente y seguro, que protege tanto a su gente como a quienes la visitan.
Un compromiso con la prevención
Resultados de participación en la feria
El stand de CONAF, de 35m², atrajo a unas 200 personas, 65 de las cuales recibieron atenciones personalizadas; se entregaron además 120 de los nuevos trípticos del programa Comunidad Preparada, uno de los cuales presenta la importancia del programa y la invitación a unirse, y el otro que resume las 3 fases básicas de la preparación que entrega el programa.
Por otro lado, se entregaron 100 palmeras abanico a los visitantes del stand.
Algunos de los visitantes recalcaron la importancia de que la comunidad asuma su responsabilidad en la prevención:
«Falta que el pueblo mismo, que la gente que vive aquí se incentive más, no esté solamente preocupado de que los bomberos […] sino que de que cada uno mismo se preocupe de mantener su casa bien ordenada. Aquí se ha ocupado bastante incendio como para limpiar terreno y en verdad sabemos que eso no se debe ocupar ya hace siglos, entonces hay que evolucionar y no quemar terreno porque sí.»
(Felipe Hedley, Chef)
«Bueno, pienso que es una excelente iniciativa. Los incendios forestales han sido un problema muy grande en esta pequeña isla. Este programa hace mucho tiempo es necesario, están todos invitados a que se sumen a este programa, ya que es para todos y por todos y para nuestra querida isla.»
(Nehe-Nehe Pakomio, Gestora Cultural)
Primera empresa inscrita: La primera empresa inscrita en Aloja Seguro es Hotel Explora, que en los próximos días recibirá por parte de CONAF Rapa Nui la presentación detallada del programa a fin de suscribir el protocolo que es el inicio de la ruta que lleva al sello Aloja Seguro.